los 6 beneficios que esta estrategia corporativa aporta al funcionamiento de una organización

  • El concepto de Purpose-Driven pone sobre la mesa que las empresas de mayor éxito son aquellas que han adoptado un propósito que genera una interconexión entre impacto económico e impacto social. 
  • Una empresa «Purpose-Driven» alinea sus valores, capacidades y modelo de negocio con los objetivos de sus stakeholders: clientes, empleados y la sociedad en general.  
  • Softtek analiza las claves para entender este modelo en el informe Purpose – Driven Companies.

El concepto de organizaciones Purpose-Driven resuena cada vez más a la hora de abordar la planificación estratégica en una compañía. Se trata de una estrategia de negocio que afecta directamente al rendimiento, en términos económicos, y define el core central de todo el funcionamiento de la organización. Desde Softtek, empresa que proporciona servicios y soluciones de transformación digital de próxima generación a nivel global, analizan las claves para entender este modelo en el informe Purpose – Driven Companies.

Photo by RF._.studio on Pexels.com

¿Qué es exactamente una compañía Purpose-Driven y qué beneficios aporta adoptar este modelo? Básicamente, “el propósito” es la respuesta a la pregunta “¿por qué existimos como empresa?”. Desde una concepción básica, este fin último como organización puede ser meramente la generación de ingresos y beneficios económicos. Sin embargo, el concepto de Purpose-Driven da un paso más allá y pone sobre la mesa que las empresas de mayor éxito son aquellas que han adoptado un propósito que genera una interconexión entre impacto económico e impacto social.

En otras palabras, y aunque pueda sonar contradictorio, la idea que define el concepto Purpose-Driven se basa en que las empresas que más rentabilidad generan no son las que más persiguen el beneficio económico o, al menos, no las que persiguen únicamente este beneficio. De esta forma, las empresas más rentables serían aquellas que se enfocan en resolver un problema o tener un impacto concreto en la vida de las personas.

Por lo tanto, las empresas Purpose-Driven generarían valor financiero a través de un servicio aportado a la sociedad, y esto se consigue, entre otros aspectos, gracias a que este tipo de propósitos permiten crear una fuerza de trabajo mucho más productiva y motivada, así como construir lazos más profundos con los consumidores y otros stakeholders.

En base a esta idea, los beneficios que obtendrían las empresas Purpose-Driven serían los siguientes:

  • Mayor rendimiento económico: este cambio de modelo se puede traducir en mayores cifras de crecimiento de los ingresos y la cuota de mercado, y así lo corroboraron diversas investigaciones realizadas en la última década.
  • Construir lazos más fuertes con los consumidores: las empresas con propósito tienen la capacidad de generar mayor confianza y aumentar las tasas de satisfacción. Y esta es una corriente que se va a seguir extendiendo en los próximos años, debido también, entre otras causas, a las iniciativas que los organismos públicos están poniendo en marcha para fomentar las empresas socialmente responsables.
  • Crear una fuerza de trabajo más productiva y motivada: el sentimiento de formar parte de algo superior, o estar sirviendo a unas causas importantes, más allá del propio interés, es uno de los factores motivadores de las personas a la hora de abordar su trabajo. En este aspecto, un profesional realizado, y con propósito, se traduce en un mayor nivel de creatividad, entusiasmo y predisposición a la colaboración. Estos factores son cruciales para que las empresas puedan implementar estrategias a largo plazo y retener talento.
  • Aumentar la capacidad de resiliencia y respuesta frente a los entornos de negocio cambiantes: una organización formada por personas motivadas y apasionadas por su trabajo va a mostrarse mucho más resiliente frente a las grandes disrupciones y las transformaciones que los negocios viven cada vez con mayor frecuencia. El propósito funciona como un antídoto frente al miedo al cambio, y hace que las plantillas permanezcan más fieles a sus empresas en los momentos de transformación.
  • Establecer mejores relaciones con los diferentes stakeholders: el propósito puede emplearse también para generar alianzas, y encontrar sinergias con otras empresas, organizaciones y particulares que compartan ese objetivo común. Esta vía para la colaboración revierte a su vez en una mayor capacidad para generar beneficios. Esta es una tendencia del mundo de los negocios que viene experimentando un especial auge durante la última década. Algunos lo han definido como “La era de la colaboración” y se espera que siga creciendo en los próximos años.
  • Aumentar la capacidad de innovación y su rendimiento: el propósito contribuye a que todos los miembros de la organización, y no solo las capas directivas, asuman el papel de “problem-solvers” y den rienda suelta a su creatividad para proponer ideas originales. Convierte a los empleados no solo en cumplidores de tareas sino en aportadores de valor.

“Perseguir una misión ayuda a las organizaciones a tener una imagen más global de todo el negocio y entender cómo se pueden incrementar mejoras en el desarrollo de cada producto y servicio. Por tanto, permite a las organizaciones pensar de manera diferente para poder actuar de manera diferente. El propósito es la razón de ser de una organización, más allá de los beneficios. Es la razón por la que una organización es realmente importante para las personas”, explica José Tam Málaga, Digital Transformation Vice President Softtek.

Descarga el informe completo aquí para más información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.