Las principales plataformas de contact center ya utilizan la biometría de voz

Para poder dar respuesta a las demandas de los clientes, los contact centers se han visto en la necesidad de incorporara tecnología real, puntera, y que agilice los procesos de atención al cliente. Desde hace unos meses, así es la tecnología de biometría de voz de Veridas, en producción en las principales plataformas de contact center del mercado.

La solución de biometría de voz de Veridas cuenta ya con usuarios finales, tanto en España como en Alemania, Holanda o incluso México, que con solo 3 segundos de audio, en cualquier idioma y sin tener que repetir una frase predefinida, pueden autenticarse rápidamente cuando llaman a su banco, a su compañía de seguros o a su suministrador de gas y electricidad.

Y es que la solución diseñada por Veridas, empresa líder en el desarrollo de soluciones para la verificación digital de la identidad, está siendo utilizada por algunas de las principales compañías del mundo, como BBVA, Deutsche Telekom o Prosegur, e implementada en las distintas plataformas de contact center que ellas utilizan. Desde Avaya hasta Genesys, pasando por Twilio, Amazon Connect o Enghouse entre otros.

Las razones por las cuales Veridas está siendo elegida frente a sus competidores son claras: nadie ofrece unas prestaciones tecnológicas tan imponentes (autenticación con 3 segundos de voz, independientemente del texto y del idioma), con un performance tan elevado (precisión de más del 99.9%; evaluada por el National Institute of Standards and Technology, NIST, principal organismo evaluador de este tipo de tecnologías en el mundo, como una de las principales soluciones del mundo) y con un respeto por la privacidad tan nítido desde su fundación (Veridas no necesita almacenar datos de clientes para el correcto funcionamiento de su tecnología).

Multiplataforma, por diseño

“Cuando en Veridas decidimos desarrollar un producto específico para call centers, en el cual el usuario final pudiese ser autenticado en tiempo real mientras conversaba con un agente, tomamos la firme decisión de diseñarlo para que pudiese ser integrado de forma fácil y sencilla en cualquier plataforma existente. Y es ahora cuando esta visión a largo plazo está dando numerosos frutos, después de meses invertidos en el desarrollo y configuración de una solución cimentada en tecnología 100% propia, basada en algoritmos de inteligencia artificial y redes neuronales” explica Miguel Zarraluqui, product manager de biometría de voz de Veridas.

Avaya, Genesys, Twilio, Amazon Connect y Enghouse no son las únicas soluciones con las que trabaja el líder en verificación digital de la identidad. Veridas sigue consolidando su red de partners para así poder llegar a más clientes en todo el mundo, buscando ofrecer el mejor de los servicios posibles en todo momento de la vida del cliente, desde la venta hasta la puesta en producción, pasando por el apoyo en la integración y el soporte técnico. Entre las principales plataformas con las que Veridas está trazando nuevas vías de colaboración, se encuentran compañías tan importantes como Evolutio, Talkdesk, Odigo, IBM o Link Mobility.

“De nada servía hacerlo rápido y exclusivamente para una plataforma. Desde Veridas teníamos claro que convenía apostar por una solución multiplataforma, que pudiese ser integrada en cuestión de días en cualquier cliente, independientemente de la solución de contact center con la que contase” concluía Zarraluqui.

Photo by Will Mu on Pexels.com

El triángulo mágico: UX, seguridad y costes

“Hasta hoy, mejorar cualquiera de estas áreas (experiencia de cliente, seguridad y costes) implicaba un impacto en las otras. No se podía aumentar la seguridad sin comprometer la UX y viceversa. Pero esto ya no es una utopía: es posible mejorar las 3 áreas al mismo tiempo gracias a soluciones biométricas como la nuestra. En definitiva, el retorno de la inversión para nuestros clientes es inmediato, al tiempo que se mejora la seguridad y la experiencia del cliente”, afirmó Eduardo Azanza, CEO de Veridas, en su intervención reciente en Digital X 2021, evento organizado por uno de sus principales partners, Deutsche Telekom.

Solamente la biometría es capaz de sustituir a los actuales métodos de autenticación, como son las contraseñas, los procesos en base a preguntas o los OTPs, mejorando sustancialmente la seguridad al tiempo que el usuario final ve mejorada su experiencia notablemente. Y por supuesto, reduciendo el coste asociado, ya que, por fin, es posible pasar de procesos de autenticación que duran 30 o 40 segundos de media, a cero.

Con la tecnología independiente del texto de Veridas, ya no hace falta que las compañías dediquen tiempo a autenticar a sus clientes, sino que simplemente estableciendo una conversación natural con ellos es suficiente. La tecnología hará lo demás.

Puedes ampliar información pulsando aquí.

Un comentario sobre "Las principales plataformas de contact center ya utilizan la biometría de voz"

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.