Los usuarios españoles se decantan por centralitas telefónicas en la nube

Ya se ha publicado la 2ª edición del Informe de SoftDoit sobre la “Estado Actual del Software de Centralitas en España 2018”, según el informe del comparador de software SoftDoit, la mayoría de los usuarios de centralitas prefieren una solución virtual a una física.

Logo_SoftDoit_Comparador_Software_cua

El comparador líder de software en España y Latinoamérica SoftDoit ha publicado hoy la segunda edición del informe sobre la “Situación Actual del Software de Centralitas en España”. El informe ha sido presentado por Lluís Soler Gomis, CEO y fundador del comparador de software. En el estudio han participado empresas proveedoras de estas soluciones, entre las que destacan Adiptel, Capa Tres, Cicom, Dialoga Group, Flash Telecom, Fonvirtual, Inicia Soluciones, Innubo, Ilimit Comunicaciones, Masvoz, Movilízatic, Norvoz, Premium Max, Sarenet, Servitux, SieteVOZ, Telsome, Vozip, Voztelia, Zerovoz.

Entre las principales conclusiones de este informe destaca que el 100% de los usuarios de esta solución prefieren implantar una centralita virtual a una física. Es probable que una de las razones de este resultado sea el ahorro que conlleva migrar a una telefonía IP desde un operador tradicional, ya que preguntados por este tema, el 47,8% de los proveedores afirma que el ahorro mensual que supone para una empresa supera el 50%. Por otra parte, el 13% sitúa este ahorro entre el 20% y el 30%, y un 8,7% lo sitúa entre el 30% y el 40%

Preguntados por las modalidades de alojamiento del software de centralitas que ofrecen los proveedores a sus clientes, casi un 48% permite alojarlo solo en la nube, mientras que el 52,2% ofrece ambas opciones: alojamiento en la nube y en los servidores de la empresa. A nivel de pago, el 56,5% se decanta por una sola opción, el pago por uso, mientras que un 43,5% pone a disposición de sus clientes las dos formas de pago: pago por uso y pago único.

En lo que se refiere al tiempo que tarda un cliente de software de centralita en cambiar de solución, los proveedores afirman que cerca del 35% tarda en hacerlo de 5 a 8 años, el 30,4% de 2 a 5 años y un 26,1% cada 8 años o más.

Respecto a la media de extensiones que solicitan los clientes en una implantación, los datos son muy parecidos a los obtenidos en la anterior edición del estudio. Los proveedores aseguran que el 43,5% solicita entre 5 y 9 extensiones, el 34,8% necesita de 10 a 29, y el 8,7%, de 30 a 49 extensiones.

Este año, SoftDoit ha consultado a los proveedores si disponen de una App para dispositivos móviles. El 78,3% afirma que sí dispone de una aplicación para móviles, frente al 13% que asegura que no cuenta con una. Otro dato interesante del estudio es que el 56,5% de los proveedores asegura que no es operador móvil, mientras que un 43,5% afirma que sí lo es.

SoftDoit también ha preguntado en su estudio cuáles son las funcionalidades que más valoran los clientes en un software de centralita. La mayoría, el 78,3%, se decanta por la respuesta de voz interactiva. Las colas de llamada, la gestión de la numeración y el desvío por horario comparten el mismo porcentaje, un 60,9%. El 56,5% valora la movilidad por encima de todo y un 52,2% se decanta por las grabaciones Click2Call, mismo porcentaje que valora la integración con su ERP o CRM.

El estudio completo se puede descargar desde el siguiente enlace: https:// www.softwaredoit.es/estudios/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.