2023 será el final de las cookies de terceros… ¿De qué forma pueden conocer los emprendedores a sus clientes ahora?

GoDaddy comparte cuatro maneras de conocer mejor a tus clientes digitales

Aprovechar la página web, crear un blog, centrarse en las redes sociales, establecer un programa de fidelización y tener una app propia son las formas de seguir conociendo a los consumidores y hacer crecer tu negocio, según GoDaddy.

Cada vez está más cerca el final de las cookies de terceros de internet. Se trata de pequeños archivos de las páginas web que se descargan en los dispositivos al navegar y que sirven para que el servidor donde están alojados rastree la actividad que realiza el usuario.

Tradicionalmente, las tecnologías de seguimiento de cookies han sido utilizadas por las empresas para recopilar información sobre la efectividad de sus acciones de marketing o para ofrecer contenidos personalizados a sus clientes en sus sitios web, así como en los de terceros. De hecho, más del 77% de las páginas web de todo el mundo tienen al menos una cookie de seguimiento, según un estudio de eMarketer. Hacia finales de 2023, tras la decisión de Google, estas cookies de terceros desaparecerán y habrá que hacer un mayor esfuerzo para obtener información sobre los gustos de sus clientes potenciales.

GoDaddy, empresa que empodera a los empresarios en su día a día, entiende la importancia de estos datos para las pequeñas empresas y quiere ayudar destacando cuatro formas para que puedan seguir mejorando el impacto de la marca y la satisfacción de las necesidades de sus clientes:

  • Crear un blog de empresa: Puede parecer que los blogs son poco útiles, pero nada más lejos de la realidad. Actualmente, sólo el 17% de las pequeñas empresas españolas encuestadas tiene un blog de empresa. En ellos, los emprendedores pueden crear tanto contenidos estacionales (sobre diferentes aspectos de sus productos, tendencias relacionadas, previsiones para el futuro de su negocio.) como contenidos optimizados para buscadores que les permitan atraer tráfico desde otros canales. En este sentido, ambos pueden ser clave para aumentar la generación de tráfico cualificado. Cuando los usuarios acceden al blog, dejan mucha información de valor. Lo que más les guste, los productos que más visitas reciban, denotarán el camino que hay que potenciar.
  • Foco en las redes sociales: No es ninguna novedad que estas plataformas pueden aportar mucho a un pequeño negocio, tanto que casi el 60% de las empresas ya tienen algún tipo de red social, según la encuesta de GoDaddy. Pero ahora que van a desaparecer las cookies de terceros, el uso activo de las redes sociales va a ganar, sin duda, aún más relevancia a la hora de dar a conocer tu negocio. Estos canales van a ser una parte fundamental del embudo de ventas (el proceso por el que un nuevo contacto se convierte en cliente) y pueden ayudar a hacer crecer tu negocio. Son perfectos para que los clientes potenciales encuentren nuevos negocios o se inspiren en los productos que se promocionan desde tus distintos perfiles. Además, son útiles para la generación de clientes porque permiten a los usuarios expresar su interés en la pequeña empresa y sus productos, creando así audiencias a las que impactar posteriormente. Por último, es importante añadir que, si tanto el contenido de la página web como el del blog se comparten desde las redes sociales, se puede generar un importante aumento de tráfico trabajando conjuntamente.
  • Establecer un programa de fidelización: Sólo el 12% de las pequeñas empresas españolas encuestadas por GoDaddy disponen de este servicio para sus clientes. La fidelización ayuda a seguir generando interés de venta con los clientes existentes. Al crear relaciones a largo plazo con los clientes, se obtiene más información sobre ellos para lanzar campañas de marketing muy personalizadas y diferenciarse de la competencia. Además, gracias al registro se puede realizar campañas de email marketing, así como la creación de una newsletter, que recibirán todos aquellos usuarios fidelizados, compartiendo información sobre tus productos y servicios que puedan estar interesados en adquirir en el negocio.

«El cambio de paradigma va a implicar cambios significativos para que las pequeñas empresas españolas se mantengan conectadas con sus clientes.  Con este giro, será fundamental que los propietarios de pequeñas empresas trabajen en el diseño de sus respectivas estrategias de generación de demanda, lo que les permitirá atraer y retener a los clientes potenciales a través de sus propios canales», afirma Gianluca Stamerra, director Senior de GoDaddy para el Sur de Europa. «En GoDaddy, ayudamos a las pequeñas empresas a mantenerse conectadas con sus clientes ofreciéndoles un conjunto integrado de herramientas de marketing digital fáciles de usar y orientación para hacer crecer su negocio.»

Para más información sobre cómo GoDaddy puede ayudar a una pequeña empresa visita: Registro de Dominios y Hosting a los mejores precios – GoDaddy ES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.