
Este año ha sido muy diferente pero esto no ha detenido a las empresas, y así lo demuestran las marcas más valiosas del mundo en 2020. No cabe duda que han tenido que enfrentarse a grandes retos debido a la crisis que se ha vivido el mundo entero a causa de la pandemia.
Pero este ranking de marcas más valiosas del mundo en 2020 es la prueba que en las situaciones difíciles, es cuando nacen las mejores ideas. Según el informe de la consultora Kantar, “BrandZ Top 100 Global Brands 2020“, las empresas más valiosas del mundo sumaron este año un valor conjunto de 5 trillones de dólares.
Asimismo, el informe indica que en todo el mundo más de 3.8 millones de consumidores abarcaron más de 17.500 marcas diferentes en 51 mercados. Además, expresan que es indiscutible “el crecimiento del poder y la influencia de la tecnología” dentro de estas compañías.
Top 10 de las marcas más valiosas del mundo en 2020

1.- Amazon
En el primer lugar está la compañía estadounidense de comercio electrónico Amazon. Esta obtuvo un crecimiento del 32%, logrando alcanzar los 415.900 millones de dólares de facturación. Solamente esta empresa representó un tercio del incremento que tuvo el valor de las marcas entre las 100 que están incluidas desde el año 2019.
Increíblemente ha superado a los dos grandes que suelen tener el liderazgo, Apple y Google. La primera vez que Amazon ingresó en este ranking de Katar fue en el año 2006. Desde entonces refleja un aumento de casi 100.000 millones de dólares en 2020. Por algo ha ocupado este lugar durante 3 años consecutivos.
2.- Apple
Segunda en el top 10 de las marcas más valiosas del mundo en 2020 es otra empresa estadounidense. Se trata de Apple, que se dedica a diseñar y producir equipos electrónicos, software y servicios digitales. Este año ha aumentado su valor un 14% con respecto a 2019, totalizando 352.200 millones de dólares.
Recalcan en el estudio que las marcas de tecnología siguen dominando los primeros puestos. De hecho, representaron más de un tercio (37%) del valor total de las marcas, creciendo, en general, un 10%.
3.- Microsoft
Si se trata de recuperar posiciones, el mejor ejemplo es la compañía tecnológica multinacional Microsoft. Esta marca estadounidense recuperó el tercer lugar que había perdido, al tener un alza del 30% desde el año pasado. Actualmente, tiene un valor de 326.500 millones de dólares.
¿A qué se debe este crecimiento frente a otras empresas de este mercado? Según lo explicado por Kantar, fue gracias a su ecosistema de trabajo habilitado para la nube. En el que incorporaron Office365 y Microsoft Teams, permitiendo a las personas mantener el “business as usual” en tiempos de pandemia.
4.- Google
Ocupando el cuarto lugar está el gigante especialista en productos y servicios relacionados con Internet, software y otros dispositivos electrónicos.
Se trata nada más y nada menos que de Google, empresa que tuvo un crecimiento del 5% desde el año pasado. Sumando así un total de 323.600 millones de dólares en valor.
5.- Visa
Encontrarás en la quinta posición a la multinacional, también norteamericana, de los pagos: Visa. Esta empresa decidió mantener el performance usado en el año 2019, obteniendo así un crecimiento de 5%. Obteniendo de esta forma un valor de 186.809 millones de dólares.
Como ves, este es un top 5 liderado por las marcas más prestigiosas y valiosas de Estados Unidos. Lo que evidencia el potencial que tienen estas empresas que, pese a la crisis mundial, han continuado trabajando para crecer en este año.
6.- Alibaba
Sin embargo, las empresas del continente asiático no se han quedado atrás. Según Kantar, representan una cuarta parte de las 100 marcas más valiosas del mundo en 2020. De hecho, en este informe están incluidas un total de 17 marcas chinas.
El sexto lugar está ocupado por el gigante asiático del ecommerce, Alibaba, una plataforma china que incluye comercio B2B. Esta tuvo un crecimiento de un 16% el año pasado, alcanzando un valor de marca de 152.500 millones de dólares. Su éxito queda demostrado al haber quedado solo un puesto por detrás del gigante de servicios de Internet.
7.- Tencent
China sigue destacando en el top 10, y esta vez lo hace con la multinacional, Tencent. Esta plataforma ofrece productos y servicios de Internet, además de publicidad a través de la red. En los últimos 12 meses obtuvo un alza del 15% y un valor de 151.000 millones dólares.
8.- Facebook
Evidentemente no podía quedarse de estos primeros 10 lugares el gigante de las redes y medios sociales. Facebook, que se ha quedado en la octava posición. Sin embargo, es importante acotar que es la primera de las empresas del ranking que perdió valor desde el año anterior.
Y es que en 2019 la red social de Mark Zuckerberg estuvo en el sexto escalón. Esto equivale a una pérdida del 7% desde el año pasado, dejándola con un valor de 147.190 millones de dólares.
9.- McDonald’s
Pero no se trata solamente de marcas tecnológicas. Y así lo demuestra la cadena de comida rápida, McDonald’s. Este año se posicionó en el noveno lugar, aunque también perdió valor en comparación al año 2019. Pero tan solo fue un 1%, lo que hizo que se mantuviera entre las marcas más valiosas del mundo en 2020.
10.- MasterCard
La última empresa de este top 10 es la multinacional de métodos de pago, MasterCard. Esta compañía tuvo un crecimiento del 18% desde el año pasado, logrando un total de 108.129 millones de dólares. Además, hay que resaltar que subió dos posiciones, puesto que en el informe pasado ocupó el escalón 12.
De acuerdo a Kantar, este año MasterCard ha ingresado en el ranking de los 10, gracias al sólido desempeño financiero. Esto fue respaldado por el creciente valor de la marca, debido a la participación de los consumidores. Logrando encajar con éxito en el ecosistema de sus vidas cotidianas, así como una conexión emocional cercana a través de su posicionamiento intencional.
Interesante! Y con el confinamiento, creo que Amazon habrá crecido un montón porque se habrán incrementado las compras online.
Me gustaMe gusta
En este escenario el Top10 de Marcas no ha cambiado mucho pero como dices… Amazon ha crecido +32% este año.
Me gustaMe gusta